martes, 29 de octubre de 2013

Fichas de Lectura.

FICHAS DE LECTURA.



1. Colombia: una oportunidad para las energías renovables.


Referencia
bibliográfica
Xandra Cuesta, Colombia: una oportunidad para las energías renovables, Suelo Solar, http://www.suelosolar.es/
El autor

Xandra Cuesta, Redactora en Suelo Solar, Master empresarial en Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables
Resumen

Colombia no apuesta como se debería esperar a lar energías renovables, lo datos así lo indican, se espera que  siga la línea de los países vecinos quienes ya optan por esta alternativa, en Colombia hay mucha oportunidad debido a la gran cantidad de recursos naturales, sin embargo se requiere mucha tecnología y bastante inversión, aunque existen tres grandes tipologías de energías desarrolladas.
Citas:

“De esta forma, Melissa Stark, líder de Clean Energy para Accenture, comenta”
Parrafo 7.
Aportes

El texto destaca como en Colombia se desaprovecha la explotación de energías alternativas  con tan solo el 0.47%, y agrega que para empezar a hacerlo se debe invertir en tecnología y infraestructura.



2. Colombia: Un mercado con potencia en Energías Renovables.


Referencia
bibliográfica
Humberto Rodríguez Murcia, Colombia: Un mercado con potencia en Energías Renovables, #28 revista de ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. rev.ing. ISSN. 0121-4993. Noviembre de 2008
El autor

Humberto Rodríguez Murcia es Físico y M.Sc. de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Dr.rer.nat. Consultor y Profesor Titular y Emérito de la Universidad Nacional de Colombia.
Resumen

El impacto ambiental mundial ha provocado una reacción y muestra la energías renovables como alternativa para una mayor sostenibilidad, Colombia tiene un gran potencial en energías primarias y alternativas debido a la geografía del país además de la ubicación ecuatorial lo que le permite tener altos niveles de radiación que se podrían aprovechar  y masificar ya que actualmente se usa en pequeñas zonas rurales.
Citas:

“Entidades como la Unep (United  Nations  Environment  Programme)”
Párrafo 3.
Aportes

El texto muestra como el impacto del calentamiento global ha volcado su mirada a las energías renovables y muestra a Colombia como una potencia en la energía solar como alternativa de  sostenibilidad debido a su ubicación geográfica, con datos precisos en materia de energía.

 
3. Colombianos le apuestan a las energías renovables.


Referencia
bibliográfica
Nelson L. Forero Ch, Colombia; Colombianos le apuestan a energías renovables, Vatia boletín diario noticias  Energéticas.
El autor

Doctor en Ciencias-Física Universidad nacional de Colombia. Experiencia en técnicas de análisis, fabricación de celdas solares, desarrollo de sistemas de aplicación en el campo de las energías renovables. 
Resumen

Colombia a pesar de no ser uno de los más fuertes en energías renovables en el mundo, se distingue y sale muy adelante en América Latina. Actualmente la energía limpia que se produce en muchos lugares del país, no tiene interconexión eléctrica más sin embargo adelantan proyectos pequeños frente un mejor futuro siendo en su mayoría proyectos experimentales.
Citas:

“Estos transformadores son diferentes a los transformadores convencionales por que deben soportar…” Agrego el Ingeniero Colombiano Joe Kaeser.
Aportes

El texto destaca la forma en la cual Colombia sin ser un país muy fuerte en energías renovables se ha demostrado que hemos avanzado en tecnología convirtiendo en lo que era una falla o una debilidad en algo que con el tiempo tuvo su avance frente a las energías, transformadores y su capacidad de voltaje sin un daño ambiental.

 






















 




4. Energías alternativas, potencial por aprovechar 


Referencia
bibliográfica
Farid Chejn; Energías alternativas, potencial para aprovechar. 2012 año internacional de las energías alternativas, publicación de la Universidad Nacional sobre el periódico “Un periódico”.
El autor

Farid Chejne J., Profesor Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia
Resumen

Es importante reflexionar sobre el mal uso del recurso y conocer opciones limpias para su generación. Las energías renovables producen grandes impactos en el medio ambiente y en la economía, en Colombia existe un gran potencial para aprovechar energías limpias, pero la gente no toma conciencia sobre esto. Cerca del 70% de la población requieren el uso de energías renovables para mantener un sistema de refrigeración adecuado para lograr buenos niveles de confort.
Citas:

“En Colombia existe un gran potencial para aprovechar energías limpias, debido a la diversidad de recursos disponibles”  párrafo 5
Aportes

Hay energías renovables que produce varios impactos ambientales y económicos  el cual obliga realizar una gestión responsable de estos, y también buscar otras opciones que tomen en cuenta otros aspectos como los sociales, económicos, técnicos y ambientales.

 























5. Un grupo de ingenieros se ha puesto a la tarea de diseñar transformadores para energía   eólica.


Referencia
bibliográfica

Pedro Miguel Vargas, Colombia. Escritor revista Portafolio con publicación;  Un grupo de ingenieros se ha puesto a la tarea de diseñar transformadores para energía eólica.
El autor

Pedro Miguel Vargas. Subeditor  y comunicador social de la revista portafolio en Colombia. Ayudante secundario del escritor de la noticia principal.
Resumen

Ante el calentamiento global, cada día más se miran las  energías renovables como la manera de mover el mundo sin causarle tanto daño, Colombia no se queda atrás junto a los países de Brasil y México que trabajan realizando máquinas para producir energías renovables para la empresa  Siemens que es la más importante en todo el mundo en esta área,  Todo esto fue hecho por el grupo de desarrollo y de ingeniería de Colombia. Es una aplicación totalmente nueva y no se tiene experiencia en este tipo de aplicación.
Citas:

“En Colombia se hace el diseño  y se fabrican  las bobinas, el tanque, y  el núcleo a partir de materia prima importada, el producto en general es ensamblado y producido aquí”
“Estos transformadores son diferentes de los transformadores convencionales porque deben soportar fuertes sobre voltaje ya que el viento varía durante las diferentes horas del día” 
Aportes

Gracias a una competencia frente a Brasil y México hacia el tema de energías renovables como fuertes realizadores de energía limpia vemos la manera en que Colombia fuerte pero lento ha ido avanzando creando nuevas empresas con centro la realización y practica de esta área.





























Conoce mas de la las Energias Alternativas!!!
http://www.youtube.com/watch?v=K9KFldKPRMs


Pulsa en la Imagen para ver el Video

No hay comentarios:

Publicar un comentario